fbpx

La guía para conocer Lisboa en 3 días

Después de varios meses viviendo en Portugal y tras bastantes visitas de amigos y familia, creo que es era ya muy necesario que sacase en mi blog de viajes este post para visitar Lisboa en 3 días.

¿Y por qué exactamente Lisboa en tres días? Sinceramente podría alargar esta guía de Lisboa a una semana. O incluso limitarme a hacer un recorrido express de un día por los lugares más bonitos de Lisboa para aquellos que están solo de paso.

Pero después de tantas visitas, creo que 3 son los días necesarios para ver Lisboa bien sin prisas y disfrutando de la maravillosa capital portuguesa. Si tienes menos, no te preocupes porque el tercer día es una ruta por Lisboa con planes más locales por lo que ti saltas este día no te perderás los sitios imprescindibles de Lisboa 🙂

¿Y si tengo más días? ¿O si quiero conocer hasta el último rincón o los sitios que visitar en Lisboa más escondidos? AJÁ. Atento/a entonces porque en nada sacaré una MEGA GUÍA DE LISBOA para que tengas entre tus manos hasta el último rincón de esta ciudad que me tiene enganchada.

Disfruta Lisboa en 3 días: ruta y mapa por la capital de Portugal

Mapa para visitar Lisboa en 3 días

Lisboa en 72 horas – Día 1

1. Paseo por el centro de Lisboa: Baixa e Chiado

Comienzo tu recorrido aquí ya que es la parte más céntrica, famosa y turística de Lisboa: los barrios de Baixa y Chiado. A parte del famoso Elevador de Santa Justa, Praça do Comercio, el Arco da Rua Augusta, el Convento do Carmo y la Praça Luis de Camoes, hay dos sitios que me encantan del centro. La Manteigaria y Natas de Lisboa (sí, comida 🙂 ).

Son dos cafeterías donde podrás probar desde el primer día los famosos pasteles de nata de Portugal. Te sonará haber oído que los más famosos son los pasteis de Belén, pero en serio prueba y compara por ti mismo porque cada sitio es distinto y todos muy buenos.

Esta parte de Lisboa está llenísima de extranjeros y Lisboa tiene muchísimo que ver. Mi opinión sincera es que si te quedas mucho por aquí, te perderás mucho del encanto local de la ciudad, aquella que aún sigue siendo de los portugueses.

Si te has entretenido mucho en esta zona y ya tienes ganas de comer, puedes saltarte los puntos 2 y 3 de a continuación y dejarlos para el día 3. Por esta zona céntrica puedes probar las famosas tapas portuguesas en Bairro do Avillez (también tienen restaurante a la carta pero hay que reservar) o la Taberna da Rua das Flores.

2. Descubre el barrio de Lisboa más moderno: Príncipe Real

Cuando llegues a la Praça Luis de Camoes, comienza a subir por las calles de Barrio Alto (estas calles por la noche están a tope) para llegar al barrio más codiciado, de moda, restaurado y moderno de Lisboa: Principe Real.

Primero llegarás al mirador de Sao Pedro de Alcantara, donde podrás ver el famoso barrio de Alfama sobre las colinas al otro lado de la ciudad (AVISO, prepárate para subir y bajar cuestas todos los días 😉 ). Aquí también te encontrarás con uno de los tranvías de Lisboa más famosos: el Funicular da Gloria.

Para sumergirte de lleno en el Barrio de Principe Real, pasea por las calles principales de Dom Pedro V y Escola Politécnica. Merece la pena darse una vuelta tranquilamente y ver la vida en este barrio, muy diferente al resto. Los precios de las tiendas aquí asustan un poco, son diseñadores independientes de mucho prestigio y muchos de los habitantes de este barrio son extranjeros con poder adquisitivo alto.

Pero que no cunda el pánico que no todo está por las nubes. De hecho, ahora te llevo a comer a uno de los lugares más increíbles en relación calidad-precio que he visto en mi vida.

3. El mejor pollo con arroz de tu vida, mi café preferido de Lisboa y un helado como los buenos italianos.

La Frangasqueria Nacional. Para mí, este es el mejor pollo a la brasa con arroz  y tomate en Lisboa (y puede ser el mejor que he probado en mi vida). Además, el menú solo cuesta 4€.

La señora que hace y sirve la comida no es la más rápida del mundo que digamos así que paciencia, prometo que merece la pena! El sitio es muy agradable pero es bastante pequeño. Mi plan favorito es llevármelo para comérmelo en una de las mesitas del Jardim do Principe Real.

Después de comer, date una vuelta por este pequeño parque y ve a tomar café buenísimo en Claudio Corallo (para muchos el mejor café de Lisboa). En el post del enlace tienes más información de los mejores cafés de Lisboa y este en concreto es mi favorito (te regalan chocolate para morirte de bueno, no te digo más).

Si aún tienes ganas de terminar la comida con un dulce, la heladería Niva es mi preferida del barrio. Es italiana y los chicos que llevan el lugar son súper simpáticos ofreciéndote probar los sabores que te de la gana sin verguenza alguna. El helado de pistacho es lo más.

4. Paseo hasta Cais do Sodre

Desde Principe Real, te recomiendo que bajes hasta Cais do Sobre pasando antes por el famosísimo Elevador da Bica, otro de los tranvías más antiguos de Lisboa.

La entrada para subir a este funicular está abajo del todo pero te recomiendo que hagas el recorrido al contrario, de arriba a abajo andando. Las calles son especialmente bonitas, sobre todo esta placita de aquí y el Miradouro de Santa Catarina.

Si vas con mucho tiempo antes del atardecer, para llega a la Praça de São Paulo para llegar hasta el Time Out Market, donde verás un patio de comida enorme rodeado de un montón de restaurantes conocidos. En realidad este famoso mercado se llama Mercado de Lisboa pero se divide en dos: mercado de Time Out (zona de restaurantes) y Mercado da Ribeira (mercado de fruta y verdura al lado).

Si vas apurado para ver la puesta de sol, no te preocupes y no te detengas mucho porque siempre podrás volver a verlo más tarde (aquí siempre puedes comer y cenar hasta las 2:00 AM según el día).

5. Cruza el río Tajo para ver un atardecer espectacular desde Almada

Desde Cais do Sodre coge el ferry hasta Cacilhas. Desde aquí se ven uno de los mejores atardeceres de Lisboa.

Nada más bajar del ferry, sigue por la derecha y camina al lado del río hasta encontrarte con dos restaurantes: Atira-te ao Rio y Ponto Final. No creo que merezca la pena la comida aquí pero sí el tomarte algo mientras ves esconderse el sol con el puente del 25 de abril y toda Lisboa de fondo.


Si no te apetece tomar nada, están llenos o se te va de presupuesto, tengo un lugar especialmente bonito donde ver el atardecer que a mi parecer es incluso mejor. Sigue un pelín más adelante hasta el ascensor panorámico de Boca do Vento y verás que hay una pequeña explanada con césped perfecta para sentarte y ver el mismo atardecer pero sin pagar (en las noches de verano hay hasta música).

Cuando el sol se esconda y el cielo se vea ya rojizo aprovecha a coger el ascensor (es gratis) y sube porque las vistas desde arriba son espectaculares.

6. Cena en Almada

Vuelve a la zona donde te bajaste del ferry y cena en uno de estos restaurantes: Vale do Rio o Faro de Cacilhas. Aprovecha a pedir los platos más tradicionales de Portugal: el arroz caldoso con marisco o Tamboril, sardinas, pescados, almejas à bulhao pato…

Coge de vuelta el ferry a Cais do Sodré y si aún tienes ganas de algo de tomar algo acércate al bar Pensao Amor de la famosa Pink Street, al bar Palheta (que me encanta porque hay días que tocan música en vivo) o un poco más lejos está el rooftop The Park con unas vistas preciosas de la ciudad. Este bar está encima de un parking de coches, no te extrañes al entrar y sigue subiendo hasta el último piso (puedes coger el ascensor hasta el penúltimo).

Lisboa en 72 horas – Día 2

1. Mañana en Belén

Sí, puede que sea el sitio donde más turistas haya y que de un poco de pereza por lo lleno de gente que está.

Para llegar hasta allí tienes bastantes opciones en tranvía o bus (Google Maps te indica la mejor opción desde tu ubicación). Pero si tienes tiempo, hace buen tiempo y quieres ser un poco más aventurero mi consejo es que cojas un patinete eléctrico (yo uso Lime pero hay muchas otras marcas) o una bici (yo uso Jump y la tienes dentro de la propia aplicación de Uber) y recorras el camino a la lado del río desde Cais do Sodré por el paseo para bicis hasta Belén.

Es un camino muy chulo, bien preparado para no ir al lado de los coches (que siempre da respeto) y pasarás por zonas chulísimas como un puerto pequeñito lleno de restaurantes que parecen sacados de un pueblo de Inglaterra o el museo MAAT.

Ya en Belén, puedes aprovechar a subir al Monumento de los Descubridores, a la torre de Belem o entrar en el Monasterio de los Jerónimos, pero de por sí todo esto por fuera ya es bonito. Pasea por el Jardín de Vasco de Gama o incluso por el Botánico Tropical (en 2019 ha estado cerrado) y sí o sí tómate el famoso pastel de Belén.

No hace falta que hagas la cola porque es para llevar, puedes entrar directamente a probar si hay suerte con alguna mesa libre (sueles encontrar alguna que esté casi terminando casi siempre). No sé si diría que es el mejor pastel de nata pero está muuuy bueno recién hecho.

2. LX Factory

De vuelta a Lisboa para en LX Factory, una antigua fábrica reconvertida en centro cultural llena de restaurantes, cafés, tiendas, espacios para pintar, trabajar, hacer ejercicio… Es mejor que vayas los domingos porque además ponen un mercadillo con muy buen ambiente y con todo tipo de artistas y negocios.

Si te ha entrado ya hambre te recomiendo que vayas directamente a un restaurante portugués muy local de este barrio: O Maravilhas. O si eres un apasionado del café como yo te recomiendo mi café preferido en este barrio: Selva.

Después de comer y recorrerte LX Factory de arriba a abajo, sube al bar Rio Maravilha a ver las vistas de este barrio de Lisboa con el puente 25 de abril al lado.

3. Paseo por el barrio más antiguo de Lisboa: Alfama y Graça.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿A quién le encantan los miradores? 🙋🏻 Pues en Lisboa hay para aburrir, sobre todo en la parte más turística y bonita de la ciudad: los barrios de #Alfama y de Graça. Pero claro, para que existan tantos puntos para admirar la ciudad desde lo alto tiene que haber cuestas. Muuuuchas cuestas. Y creo que esto es de lo primero que se quejan las visitas cuando recorren por primera vez #Lisboa 🤣 Muy bonita la ciudad pero todo el día sube y baja, sube y baja. ¿Sobre cuántas colinas crees que está construida Lisboa? Comenta!! 👇👇 #lisboaconvida #lisbonstreets #visitlisboa #visitlisbon #lisbonportugal #lisbonlovers #bestlisbon #lisboalive #viajaatumanera

Una publicación compartida de Raquel | Viaja a tu manera (@viajaatumaneraa) el


He dejado la parte que seguramente más tenías ganas de ver para el final porque merece la pena que no vayas con prisas, con la sensación de que tienes que verlo lo primero y rápido porque te queda mucho por ver.

Además con la luz del atardecer tendrás desde aquí una de las puestas de sol más bonitas de Lisboa (más abajo te dejo el nombre del mirador).

Alfama es el barrio más auténtico de la antigua Lisboa porque es el único que sobrevivió al Gran Terremoto en 1755 (este sismo provocó un tsunami y un incendio y se destruyó totalmente la ciudad). Piérdete por sus calles y pasea sin pensar mucho a dónde vas, aunque sí te recomiendo que pases por estos puntos:

  • Catedral da Sé. Es la catedral de Lisboa y aunque no soy mucho de catedrales, esta en especial me parece alucinante por su ubicación entre callecitas y tranvías. Además, por el estilo me recuerda mucho a Notre Dame de París. Cerca de aquí hay un café super chulo: Pois Café
  • Teatro Taborda: a partir de las 17:00 puedes tomarte un café en este teatro con una terraza preciosa con vistas a la ciudad.
  • Miradouro Portas do Sol y Miradouro Santa Luzia. Son dos de los miradores más famosos de todo Lisboa (aquí es donde hice la siguiente foto) y están al lado uno del otro por lo que es una zona super chula para pasear. Aprovecha para visitar el mural pintado de la historia de Lisboa en formato cómic.
  • Antes de que se esconda el sol ve al Miradouro da Graça y siéntate a tomar algo mientras ves el atardecer. La luz de este mirador cambia mucho depende de la hora del día, para mí la mejor es la luz del atardecer (mi mirador preferido).


5. Cena y copa/vino con un ambiente muy lisboeta.

Por esta zona siempre suelo acabar cenando en el barrio asiático que tiene restaurantes buenos y baratos. Mis favoritos son: Pho Pu y Beijing Home.

Si tienes ganas de ver un restaurante de picoteo un poco más alternativo que después de cenar se convierte en sala de conciertos ve a Damas. No muy lejos de esta zona está la famosa marisquería Ramiro (aunque para esta tendrás que esperar bastante y rascarte el bolsillo).

Para terminar la noche, si te apetece tomar algo acércate a Casa Independente. El lugar es una antigua casa de estilo muy vintage con mucho ambiente para tomarte algo dentro o al aire libre tranquilamente o incluso quedarte a la fiesta que hay siempre en una de las salas.

Otra opción sería Anjos 70. Es un espacio muy local y de ambiente alternativo, donde hacen actividades culturales, deportivas, mercados vintage, eventos y meetups. Si quieres oír música en directo y tomarte una copa de vino el bar Cais Do Vinho es perfecto. Suele invitar a artistas locales para tocar cada noche y tiene un ambiente muy relajado, muy de Lisboa.

Lisboa en 72 horas – Día 3

1. Desayuna como un rey / una reina en Fauna & Flora

Es tu último día en Lisboa así que comiénzalo relajado pero con fuerza desayunando en este precioso sitio en unos de los barrios con más encanto de Lisboa: Santos-o-Velho.

Fauna & Flora es probablemente uno de los sitios más famosos de este barrio. Es bastante hipster y siempre hay cola para entrar, pero merece la pena su fama. Me encanta porque a parte de que está muy rico, tiene una carta completísima de desayuno: tostadas, tortitas, cereales, sandwiches, batidos, café, té… Para todos los gustos.

Si está muy lleno o te pilla muy lejos, estas serían otras muy buenas opciones para desayunar en Lisboa del mismo estilo que Flora & Fauna: Mercearia da Mila (café muy bueno), Heim Café (también se llena muchísimo), Amelia Lisboa, Nicola, Simpli (café de especialidad riquísimo).

2. Recorre los barrios más locales de Lisboa: Campo do Ourique, Estrela, Santos y Madragoa

Después de desayunar bien, te propongo un paseo para conocer los barrios de Lisboa más locales en los que aún viven muchísimos portugueses: los barrios de Campo de Ourique, Estrella y Madragoa.

Si has desayunado en Fauna & Flora, aquí te digo cómo hacer el recorrido desde Madragoa hasta Campo de Ourique pero puedes hacerlo al contrario (más fácil porque es bajada) si has decidido desayunar en otro sitio.

Empezando por las calles de Madragoa, sus calles peatonales, sus tendederos en las aceras y los niños jugado en la calle te transportarán a la vida en el pueblo de hace años. Un auténtico lujo poder ver aún esto en medio de una ciudad que está modernizándose a pasos agigantados. Esta es una de las callecitas a la que me refiero (yo vivo aquí 🙂 )

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Raquel | Viaja a tu manera (@viajaatumaneraa) el


Después llega hasta el Jardim da Estrela y la Basílica da Estrela y sigue subiendo hasta el Jardim da Parada y el mercado de Campo de Ourique. Verás que en muchos sitios dicen que este mercado es la versión tradicional y más local del mercado da Ribeira o Time Out Market (el que viste el primer día).

3. Tarde de relax por Avenida da Liberdade o Parque de las Naciones y Vasco de Gama (zona nueva)

Después de ver una de las zonas más locales de Lisboa, te propongo dos opciones para la tarde:

  1. Avenida de la Liberdade. Una de las zonas más caras de toda Lisboa. Lo notarás en seguida por el tipo de tiendas que hay por toda la Avenida. Es una zona muy chula para pasear porque es las pocas grandes avenidas en el centro de Lisboa y además tiene sitios muy bonitos en los alrededores
    • Elevador de la Gloria (otro de los tranvías famosos de Lisboa).
    • La Casa do Alentejo.
    • Jardim do Torel.
    • Café en Fabrica Coffee Roasters (se nota que me gusta el café, ¿no?).
    • Parque Eduardo VII y jardín Gulbenkian (también es museo).
  2. Paseo por toda la zona nueva de Parque de las Naciones y Vasco de Gama.

4. Noche en la antigua fábrica Braço de Prata

Si aún tienes energía para conocer uno de los espacios más lisboetas y con mejor música en vivo de la ciudad, tienes que ir a Braço de Prata. Es una antigua fábrica reconvertida en espacio de cultura y tiene varias salas además de un pequeño restaurante para picar algo.

¿Qué te ha parecido este post de Lisboa en 3 días? (coméntame debajo 👇 !!)

Hasta aquí mi recomendación de guía de Lisboa en 3 días. Como ves, Lisboa tiene muchísimo y eso que no he metido nada de los alrededores en este recorrido: Sintra, Cascais, las playas inmensas y salvajes de los alrededores, excursiones a Coimbra, Peniche…

Si quieres completar tu viaje a Lisboa no te pierdas el resto de mi contenido. Y por supuesto, déjame tus comentarios con cualquier mejora, recomendación o lo que sea debajo. 

Muchas gracias por leerme 🙂

¿Viajas a Lisboa pronto o te encanta la capital portuguesa?

Estoy preparando una guía super completa con mapa, itenerarios, consejos, restaurantes, lugares imprescindibles y los rincones más locales de la ciudad. ¿Te aviso cuando salga?

guia-viajes-lisboa-viaja-a-tu-manera-mockup-ipad

3 comentarios en “La guía para conocer Lisboa en 3 días”

  1. Me encanta Lisboa ,Pessoa , San Jorge , Rossio , Su Comercio , Afama , Berrio Alto ,0 Ponte 25 Abril , O Ponte Vasco de Gama ,Monasterio los Jerónimos, Torre de Belén , monumentos de los Descubridores Y la Cervecerias Portugalia

    Responder

Deja un comentario