fbpx

Guía a la isla São Miguel Azores

Hace una semana ya que volví de mi viaje a la isla São Miguel (Azores) y no puedo esperar más a contaros sobre este maravilloso destino de Portugal.La isla de San Miguel es la más conocida y la más grande de las Islas Azores (y también de las islas de Portugal, superando por poco a la isla de Madeira).

No sé si es la mejor isla de las Azores porque no he estado en las otras 8 islas pero sí que es el punto principal ya que aquí esta la capital de Azores, Ponta Delgada, y es desde donde podrás viajar entre las islas Azores.

Así que si te estás preguntando cómo llegar a las Azores, la isla de Sao Miguel y el aeropuerto de Ponta Delgada es lo que buscas sea cual sea la isla que quieras visitar.

guia de viaje a la isla de sao miguel azores una semana

Yo estuve un poco más de una semana y creía que iba a poder recorrer más de una isla. Pero lo cierto es que São Miguel es mucho más grande de lo que parece y tiene bastantes lugares interesantes y diferentes que ver.

Si quieres visitar Azores en una semana y no quieres ir agobiado de un sitio para otro, aquí te cuento todo lo que puedes qué hacer y qué ver en San Miguel (Azores).

Mapa isla São Miguel Azores

Clima en la isla São Miguel Azores

Es muy habitual tener en un mismo día todo tipo de climas en la isla de San Miguel, ¡REAL! Yo aproveché a viajar a las azores en Julio con el veranito y genial porque cerca de la costa, pude disfrutar mucho de un tiempazo sin mucho calor.

Ahora bien, cada vez que cogía el coche y subía a algún mirador alto, a visitar algún lago o a hacer algún trekking en el interior de la isla era muy habitual que la temperatura bajase repentinamente, que hubiese niebla y que cayese algo de lluvia.

Vete preparado siempre por lo que pueda pasar (yo siempre llevaba puesto el bikini, ropa cómoda de verano y en la mochila metía una sudadera y el chubasquero). Y sobre todo, deja que tu plan sea un poco flexible porque el tiempo es muy cambiante y puede que el día que tenías pensado ir a ver el mejor mirador de São Miguel esté totalmente cubierto de niebla.

Lo mejor es que siempre hay planes que hacer por muy nublado que esté el día 🙂 Esta es la web oficial para ver el clima de las Azores en tiempo real.

Qué ver en la isla São Miguel Azores

Día 1 – Ponta Delgada

Alojamiento: Casa da Matriz, Ponta Delgada

La capital de las Islas Azores no tiene tanto para ver como el resto de la isla, aunque a mí sí me gustó hacer el primer día de relax y visitar Ponta Delgada con tranquilidad.

Si no tienes muchos días, no te preocupes y sáltatela. Si tú también decides visitarla anque sea unas horas, estos son los planes que más te recomiendo hacer en Ponta Delgada:

  • Ir al mercado local Mercado da Graça y comprarte unas frutas muy buenas para empezar bien el día (la piña sobre todo está riquísima).
  • Ir a desayunar al café Louvre Michaelense. Es cierto que este sitio no es tan local y la carta es más o menos lo que podrías esperar de cualquier sitio más moderno para desayunos pero está muy rico y por dentro tienen una decoración preciosa.
  • Pasear por sus calles y encontrarte con graffitis por toda la ciudad gracias al festival de arte urbano que organizan todos los años en la isla: el Walk & Talk Azores.
  • Ir a comer/cenar a A Tasca, un restaurante portugués súper concurrido tanto por locales como turistas. Es mejor reservar antes y aunque no lo hagas y tengas que esperar un buen rato, merece la pena. La carta es bastante amplia con platos locales, la comida está rica y lo que me pareció el mejor plan para cenar en Ponta Delgada es que en verano ponen luces y unas cuantas mesas en plena calle para cenar fuera con muy buen ambiente.
  • Pasear por sus dos parques: Jardim José do Canto y Jardim António Borges. El primero es de pago (4€) y está mucho más cuidado que el segundo, que es gratuito. Si has decidido viajar a Azores atraído por toda su naturaleza exuberante estos dos parques no te dejarán con la boca abierta pero sí son paseos agradables para comenzar el viaje y hacerte a una idea de toda la naturaleza salvaje que te espera en tu viaje a las Azores.
  • Subir a ver el atardecer desde la Ermida da Mae de Deus. No te esperes una gran vista de la ciudad porque la ermita no está en un monte muy alto pero es bonito y tiene buenas vistas al mar.
  • Si tienes presupuesto y te encanta el mar, las islas Azores son un destino perfecto para avistar ballenas. Yo pregunté por el tour para ver ballenas y delfines en São Miguel en esta empresa que te dejo en el link y por presupuesto al final no lo hice pero tenía buenísima pinta. Parece que la mejor época para ver ballenas en Azores son los meses de verano porque hay más especies, aunque por lo que me informé allí es un destino ideal para poder verlas casi todo el año.

Día 2 – Sete Cidades

Sete Cidades es posiblemente el lugar más famoso de toda la isla de São Miguel. La ciudad está construída al lado de dos de los cráteres más grandes de las islas Azores. Es realmente bonito porque además estos cráteres se han convertido en lagos, uno verde y el otro azul separados por un puente.

Aunque la vista desde el pueblo de Sete Cidades es ya muy bonita, te recomiendo que veas el paisaje desde lo alto. Lo más habitual es verlo desde el mirador Vista do Rei pero solo si subes hasta el mirador Boca do Inferno podrás apreciar que al lado de estos dos lagos, hay lagos más pequeños donde se aprecia aún más el cambio de colores y verás hasta el océano Atlántico de fondo.

Aquí te dejo la página que me recomendaron allí para hacer trekking y elegir las mejores rutas por São Miguel Azores. Este en concreto es uno de los trekkings de Sete Cidades más famosos.

Día 3 – Vila Franca do Campo

Alojamiento: Apartamentos Vila Mar, Vila Franca do Campo

En este pueblecito encontrarás una de las islas que también hayas visto mucho en fotos de São Miguel: el islote de Vila Franca de Campo. Es una reserva natural a pocos km de la costa que está muy protegida por lo que solo entran 400 personas al día.

Lo especialmente bonito que tiene este islote es que forma una especie de piscina natural en el medio. Ideal para hacer un poco de snorkel (aunque prepárate porque el agua está bastante fría incluso en verano) .

Si quieres ir a visitarla es mejor comprar los billetes del barco al islote de Vila Franca do Campo online con antelación. Yo no planifiqué muy bien esta parte del viaje y día que intentamos ir se habían acabado los 400 billetes a las 11:30. A las 9:30 el día siguiente ya estábamos haciendo cola en la taquilla para asegurarnos de poder ir.

Aún así si por lo que sea te quedas sin billetes, hay más cosas que hacer alrededor de este pueblecito. A parte de probar las queijadas de Vila Franca do Campo que están que te mueres, pudimos hacer un pequeño trekking a un lago de un color verde brutal al que van muy pocos turistas: Lagoa do Congro.

Si eres de esas personas que le encantan los días de playa en vacaciones como a mí, te recomiendo que vayas a la Praia do Degredo. A parte de que la bajada a la playa es ya súper bonita (pudimos ver incluso una cascada medio escondida a lo lejos), es muy tranquila y sin casi gente.

Desde aquí también puedes llegar al segundo lago más conocido de la isla después de Sete Cidades, Lagoa do Fogo. Aunque me encantaron las vistas de los lagos de Sete Cidades, este lago tiene algo especial. Y eso que aquí nos tocó un día de niebla que no se podía apreciar tan bien el paisaje.

Si estás pensando si ir o no a este lago porque ya has visto la zona de Sete Cidades, creo que es muy recomendable que vayas. No te preocupes si no te da tiempo a ir desde Vila Franca do Campo, nosotros fuimos desde Ribeira Grande y también se puede hacer trekking desde allí, te explico más abajo.

Días 4 y 5 – Furnas

Alojamiento: Casa do Alpendre, Furnas

Puede que Furnas fuese mi parada favorita del viaje porque a parte de que me encatan los pueblos, es desde donde más pude apreciar la actividad volcánica de la isla.

Esta zona está llena de géisers y la gente de aquí aprovechan tanto el vapor de agua del cráter para hacer cocidos bajo tierra como sus aguas calientes para hacer baños termales terapeúticos en medio de paisajes que parecen sacados de Jurassic Park. El olor a huevo podrido la verdad que no es muy agradable, pero te terminas acostumbrando.

Los dos baños termales más famosos son Terra Nostra y Poça da Dona Beija. Si tienes tiempo, ve a los dos porque son muy diferentes.

El primero, Terra Nostra, es un jardín inmenso lleno de especies de plantas y árboles traídos de todo el mundo. Una especie de jardín botánico pero con baños termales dentro, sobre todo uno gigante que hay nada más entrar al parque.

Merece la pena que le dediques una tarde entera a recorrer todos los rincones del parque porque es precioso. La entrada cuesta 8€ y aunque en muchos sitios te ponga que es hasta las 18:00, en realidad es que la taquilla para comprar las entradas cierra a esa hora. Después, puedes quedarte más tiempo dentro del parque así que no vayas deprisa y corriendo como nos pasó a nosotros.

El segundo, Poça da Dona Beija, es un conjunto de piscinas naturales pequeñitas llenas de hierro en las que te puedes quedar hasta por la noche. Todo el lugar en sí es precioso y la naturaleza es un poco más salvaje que el primero, aunque muchísimo más pequeño. La entrada cuesta 6€.

En la sección «dónde comer en Sao Miguel» más abajo te dejo el restaurante que elegimos para probar el famoso cocido de Furnas.

Día 6 – Nordeste

Alojamiento: City House, Ribeira Grande

Desde Furnas puedes coger el coche y encaminarte hacia la parte este de la isla: Nordeste. Creo que de todo este recorrido lo que te recomiendo que hagas sí o sí es parar en el Miradouro da Ponta do Sossego.

Las vistas desde aquí del océano, los acantilados y la cantidad de vegetación son realmente impresionantes (tanto que aquí tuve mi primer ataque de alergia). Esta foto está hecha desde allí:

Un poco antes de llegar a este mirador, hicimos un trekking a la cascada Salto do Prego. A mi la verdad que la caminata me gustó mucho pero es cierto que cansa bastante y al llegar a la casacada puede que te la encuentres llena de gente como me pasó a mí.

El Parque Natural dos Caldeirões es también una de las paradas más famosas en Nordeste y es bonito pero después de tantos paisajes parecidos por la zona me impresionó mucho menos que en fotos.

Mucha gente me recomendó también hacer el trekking hasta la cascada Salto da Farinha pero me quedé con las ganas porque en la época que fui en julio estaba seca. Y menos mal que nos cruzamos a 2 buenísimas personas que nos encontramos nada más comenzar la bajada porque la subida es de lo peor que he visto en mucho tiempo 😂.

Como nos quedamos sin poder verla, decidimos hacer este mismo trekking pero desde el lado este para ver el Poço Azul (tienes todo esto marcado en mi mapa arriba ☝). Si decides llegar hasta esta poza (el trekking conecta estos 2 lugares), ve mejor en las horas centrales del día para ver el color del agua más bonito porque cuando llegamos nosotros al atardecer ya no se apreciaba el azul intenso.

Día 7 – Ribeira Grande

Como te comentaba al principio, desde Ribeira Grande también puedes aprovechar y acercarte a conocer el famoso Lagoa do Fogo si no lo has hecho aún cuando estabas en el lado sur de la isla. También puedes bajar al lado desde aquí, el camino empieza en el mismo Miradouro Lagoa do Fogo. A mí me pareció de lo más bonito de la isla, y eso que el tiempo no estaba para tirar cohetes. Estas fotos son allí 👇

Un poco antes de llegar a este mirador tienes de nuevo unos baños termales, el Centro de Interpretação Ambiental da Caldeira Velha. La verdad que después de haber estado en los de Furnas estos no me gustaron tanto pero si eres un amante de las aguas calentitas, aprovecha 🙂

Otro de los lugares que puedes parar a conocer cerca de Ribeira Grande son las plantaciones de té de la fábrica Chá Gorreana. A mi me pareció muy interesante visitar la fábrica por dentro porque parece que son los únicos campos de té que tenemos en Europa. Además, al final de la visita puedes probar su té negro y su té verde totalmente gratis.

Y para cerrar con algo diferente, te propongo que pruebes una clase de surf en Sao Miguel. Nosotros la cogimos con Nomatik Surf Academy y me gustó mucho porque la profesora estuvo muy pendiente de darnos un montón de consejos y de enseñarnos una buena técnica para ponerse de pie en la tabla. Elegimos esa escuela porque era la que tenía disponibilidad ese día pero hay muchas otras escuelas de surf por la zona como Azores Surf Center y Santa Bárbara Surf School.

Cómo moverte en la isla São Miguel Azores: ¿alquilar un coche?

Sí, lo mejor para moverse en la isla de San Miguel es alquilar un coche. Hay pocos autobuses para moverse en la isla, sobre todo si quieres llegar a miradores o trekkings más alejados de una ciudad. Además, cuando estuve allí y pregunté por los horarios del bus en São Miguel, me comentaron que cambiaban mucho de un mes a otro.

Si realmente no quieres o no puedes alquilar un coche durante tus vacaciones en las Azores, puedes moverte con bus planificando muy bien los horarios y usando taxis cuando quieras ir a un lugar en el que no haya bus.

Pero realmente Azores es uno de los lugares que creo que merece la pena alquilar un coche para moverte a tu aire, parar con tranquilidad si ves un sitio bonito en medio del camino y no estar pendiente de horarios.

Un amigo que había estado antes me recomendó la compañía local Autocunha y la verdad que creo que es una de las mejores experiencias con una companía de alquiler de coches que he tenido hasta ahora. ¿Por qué?

  • Son muy simpáticos, tienen muy buena atención al cliente.
  • Te dan muchísimas facilidades para recoger el coche (me vinieron a buscar hasta la puerta de mi alojamiento para darme el coche).
  • Puedes reservar el coche directamente en su web.
  • No necesitas tarjeta de crédito.
  • El precio era de los mejores de la isla. Puedes compararlo en Rentalcars.
  • Me devolvieron el depósito a los 2 DÍAS 👏

Como es una compañía pequeña, te dejo aquí otra de las empresas de alquiler de coches en Azores que me han recomendado por si no tienen disponibilidad, aunque yo personalmente no la he probado: Ilha Verde.

Dónde dormir en la isla São Miguel Azores

La mayoría de la gente reserva un solo alojamiento en San Miguel Azores porque las distancias no son muy grandes pero nosotros reservamos varios en diferentes puntos de la isla para no tener que hacer una hora de viaje de vuelto al alojamiento algunos días.

Si no te importa moverte de alojamiento cada 2-3 días esta opción que te propongo te puede interesar más que estar en dormir en São Miguel en un solo alojamiento. Estos son los 4 apartamentos en San Miguel Azores donde me quedé (alojamientos locales que son tipo «guest houses«):

1. Casa da Matriz, Ponta Delgada

Lo mejor de este alojamiento era que por las mañanas te dejaban una cesta de mimbre con todo tu desayuno listo y podías subírtelo a la terraza para comenzar muy bien el día. Está en todo el centro de la ciudad, al lado de un café riquísimo que verás en el siguiente apartado.

2. Apartamentos Vila Mar, Vila Franca do Campo

Este fue nuestro apartamento en San Miguel favorito. A parte de que la mujer que gestiona el alojamiento es muy simpática y nos dio un montón de consejos y cosas que hacer en los alrededores «like a local«, el alojamiento tiene una terraza enorme donde no dudamos en organizar una cena de verano viendo el atardecer. No incluía desayuno pero te deja unos bollitos de allí que se llaman queijada que están de muerte.

3. Casa do Alpendre, Furnas.

Lo que más nos gustó de esta casita de dos pisos es que era bastante grande (caben unas 7 personas) y que la cocina viene super bien equipada para hacer las comidas que quieras en casa. Además, Furnas fue nuestro lugar preferido del viaje por las Azores así que si viajas con amigos puede ser un buen lugar para quedarse aquí todo el viaje en Sao Miguel.

4. City House, Ribeira Grande

Esta casita en realidad es como un hostel donde compartes los espacios comunes por lo que entrar al baño por la mañana puede ser todo un reto. Lo mejor de este alojamiento es que la dueña de esta casita es muy agradable y hay desayuno (básico).

Dónde comer en la isla São Miguel Azores

Una de mis partes favoritas de todos los viajes: la comida. Durante el viaje a Azores la verdad que hubo bastantes días de bocadillo por los trekkings, pero igualmente probamos varios restaurantes en São Miguel. Estos fueron los lugares que realmente te recomiendo:

Casa de Pasto O Amaral

Restaurante muy casero, tienen pescado fresco super rico. Para mí, el mejor restaurante de São Miguel (de los que probamos).

Restaurante Cantinhao Do Cais

Muy cerca del anterior restaurante y también con comida muy casera, aunque es mucho más conocido y cuando fuimos nos tocó esperar un poco a que nos dieran mesa.

A Tasca

Como te decía al principio de post cuando te recomendaba cosas que hacer en Ponta Delgada, este es posiblemente el restaurante portugués de la capital de Azores más famoso. Aquí podrás probar varios platos típicos de Azores en forma de tapas (o petiscos en portugués). Prepárate para esperar un rato si no vas con reserva.

Chalé Tia Mercês, café en Furnas

Sé que no es un restaurante, pero te tenía que contar sobre este precioso café en Furnas, donde podrás tomar café local con el agua caliente que llega directamente a la fuente por la actividad volcánica de la isla. Las vistas de las caldeiras desde este cafecito con su pequeña terraza son realmente lo mejor que he visto en mucho tiempo.

¿Qué piensas de esta guía de la isla São Miguel Azores? Si tienes algún consejo, déjamelo en los comentarios 👇

¿Viajas a Lisboa pronto o te encanta la capital portuguesa?

Estoy preparando una guía super completa con mapa, itenerarios, consejos, restaurantes, lugares imprescindibles y los rincones más locales de la ciudad. ¿Te aviso cuando salga?

guia-viajes-lisboa-viaja-a-tu-manera-mockup-ipad

Deja un comentario