Ya va a hacer un año desde mi viaje a Perú y creo sin lugar a dudas que la pregunta que más me han hecho desde entonces sobre este destino es cómo llegar a Machu Picchu.
Bueno, esa y también sobre comida porque me he encargado de difundir lo rico que está todo allí. En serio, un hurra a la cocina peruana.
Hay varias maneras de ir a Machu Picchu desde Cusco, que es desde donde fui yo y desde donde encontrarás la mayoría de opciones. Aunque ya te voy avisando que visitar Machu Picchu no es barato escojas la opción que sea. Vete ahorrando para el gran día.
Contenido
3 maneras para saber cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco
Para llegar a Machu Picchu tienes 3 opciones: el tren, el bus (2 rutas) o a pie (Camino del Inca o Ruta Salkantay). Más abajo te cuento lo más importante que debes tener en cuenta antes de escoger una opción.
Pero antes, creo que es muy necesario aclarar un algo que te habrá salido mil veces al buscar información y que es un tema que genera muchas dudas: Aguas Calientes. ¿Qué es? ¿Por qué tanta gente te habla de Aguas Calientes para ir a Machu Picchu?

¿Qué es y dónde está Aguas Calientes?
A Machu Picchu se le llama solo a la ciudad arqueológica. Vamos, lo que ves en la típica foto. Pero es que esta maravilla del mundo está sobre una montaña a 2.430 metros de altura. Y el pueblo que está justo al pie de estas montañas es precisamente Aguas Calientes.
En realidad Aguas Calientes se creó como la puerta de entrada a Machu Picchu porque es desde donde la mayoría de los viajeros comienzan la subida a Machu Picchu.
Yo seguí el consejo de muchos locales e hice noche en Aguas Calientes para luego subir a Machu Picchu con la primera luz del día (levantándome a las 3-4 de la mañana). La mayoría de la gente que encontré de viaje por Perú habían elegido también esta opción para ver el amanecer en Machu Picchu y porque en las horas centrales puede hacer mucho calor (Machu Picchu es selva, tiene un clima tropical).
¡IMPORTANTE! No hace falta que vayas caminando hasta las ruinas, hay un servicio de bus que te lleva desde el pie de la montaña hasta arriba, así te ahorras una buena subida a primerísima hora de la mañana y ahorras energía para que lo viene después 😉
Aunque si te doy mi opinión sincera, no sé si recomendaría ir tan pronto a Machu Picchu. La primera hora de la mañana se ha popularizado tantísimo que hay una cola bastante grande para entrar, incluso para esperar el bus que te sube.
Si no te van mucho los madrugones y tampoco te mueres por ver el amanecer allí arriba, te recomiendo que hagas la visita Machu Picchu por la tarde, que habrá menos gente y también lo verás con la luz tan bonita del atardecer.
1. Ir a Machu Picchu en tren
Si ya has visto por encima los precios del tren a Machu Picchu (página oficial de Perurail para comprar los billetes de tren a Machu Picchu), probablemente te habrá dado un mini infarto de lo caro que puede resultar coger esta opción.
Las compañías que ahora dan este servicio son privadas y lo que han hecho es subir por las nubes el precio de este precioso trayecto en tren a cambio de un servicio casi de «lujo» comparado con las otras alternativas.
Durante mi viaje a Machu Picchu, un taxista en Cusco me contó que antes se podía ir en el tren local, que aún se utiliza y cuesta muy poco, pero ahora esta opción está reservada solo para los peruanos.
Pero antes de que descartes por completo esta opción por el precio, déjame contarte que Perurail tiene habitualmente promociones para comprar el billete de tren Machu Picchu mucho más barato. Si ya sabes las fechas de tu viaje a Perú, métete de vez en cuando a la web de Perurail para enterarte de los descuentos.
Por ejemplo en mi caso, más o menos a mediados de abril pude conseguir los billetes de tren a Machu Picchu casi al 40%-50% de descuento por el Cyber Day (unos $100 ida y vuelta). Sé que sigue siendo caro, pero si quieres evitarte largas horas de caminata lamentablemente es la única opción por ahora.
¡OJO, no hagas lo que hice yo! Si decides ir en tren de Cuzco a Machu Picchu, coge la salida desde Ollantaytambo en vez de Poroy. Yo cogí Poroy pensando que era la estación de Cusco y en realidad está a 45 min / 1h de Cusco y no hay mucho que hacer a parte de esperar en la estación.
Sin embargo si vas a Machu Picchu en tren desde Ollantaytambo, puedes aprovechar a visitar este pueblo antes de subirte al tren y lo agradecerás, ya que es uno de los pueblecitos que forman el valle sagrado.
Además, en tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes se tarda menos que desde Poroy a Aguas Calientes 😉
2. Ir a Machu Picchu caminando: Ruta Salkantay y Camino del Inca.
Estas son las 2 opciones que más te interesan si te encanta caminar por la naturaleza y quieres conocer áreas mucho más locales de esta parte de Perú.
El Camino del Inca es el más conocido de todos porque a parte de caminar 42 km por la naturaleza, vas viendo ruinas incas por todo el camino y entras por la Puerta del Sol Inti Punku, entrada que utilizaban los incas para llegar a Machu Picchu.
Pero también es el más caro y el que más se llena. Por lo que estuve preguntando cuando estuve en Cusco, cuenta con unos $200-$300 y 4 días para hacer el Camino Inca a Machu Picchu. Si de verdad no quieres perderte este trekking y no tienes problemas de presupuesto, resérvalo con bastante antelación (4-5 meses antes en temporada alta).
Si vas en temporada baja y vas sobrado de días en tu viaje por Perú, no reserves la ruta por internet ya que te dan un precio mucho mayor que estando en Cusco. Además, allí siempre puedes negociar y enterarte de más opciones que con cualquier agencia online.
El Salkantay es relativamente nuevo. Es la opción perfecta si lo que valoras más del trekking es la naturaleza, ya que este trek no está tan lleno y no pasas por ruinas incas hasta llegar a Machu Picchu.
La ruta con guía suele ser más barata que el Camino Inca (cuidado con las agencias porque muchas te piden precios excesivos) y además, puedes hacerlo por tu cuenta en unos 5 días.
Eso sí, que con este trekking no llegarás a Machu Picchu directamente sino a Aguas Calientes. Perfecto para descansar una noche y subir a Machu Picchu pronto al día siguiente.
3. Ir a Machu Picchu en bus
Esta es sin duda la opción más barata para llegar a Machu Picchu. ¿El pero? Que el bus no te deja exactamente en Aguas Calientes y tendrás que caminar unas 2-3 horas hasta llegar allí (más luego la subida real a Machu Picchu, más la subida a alguna de sus dos montañas si has cogido la entrada conjunta).
Vamos, que puede ser una matada. El bus a Machu Picchu se coge desde Ollantaytambo o Cuzco (igual que el tren) y te deja en Hidroeléctrica. Desde ahí, a caminar por las vías del tren hasta Aguas Calientes, donde podrás comenzar la subida a Machu Picchu.
Tranquilo, no te imagines como un alma solitaria divagando por unas vias infinitas de tren. Esta es la opción que más escogen los mochileros por lo que compañía no te faltará. Además, según muchos viajeros la caminata es bastante bonita 🙂
Aquí puedes comprar los billetes de bus a Machu Picchu. Tienes la opción de coger ida y vuelta o solo ida, por si te lo piensas mejor y a la vuelta de Machu Picchu decides darte un descanso y coger el tren de vuelta 😉
Hasta aquí mis consejos para llegar a Machu Picchu. Como siempre, iré actualizando según encuentre novedades. ¿Y tú? ¿Tienes algún consejo más sobre Machu Picchu o Perú? ¡Déjamelo en los comentarios! ?
Muy buen resumen Raquel. Muchas opciones más no hay.
Te dejo un saludo,
Nicolás
Gracias por tu comentario Nicolás, me alegro de que te haya gustado 🙂
Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.
De nada Wilmher, me alegro que te haya gustado 🙂