fbpx

Estudiar y trabajar en el extranjero: 7 países en 9 años

trabajar y estudiar en el extranjero destino chile

Si viajar ha sido siempre casi una adicción para mi, vivir en el extranjero es otra historia. Y cuando digo vivir me refiero al completo: estudiar y trabajar en el extranjero.

Soy de esas personas que se enteran de un visado para estudiar y trabajar en un nuevo país e inmediatamente me imagino cómo será la vida allí, qué aventurillas y experiencias podría vivir en ese nuevo destino.

Cuando te quedas un tiempo en un sitio y haces realmente vida allí, lo llegas a conocer hasta casi como un local más.

De verdad que si no me gustase tanto volver a casa, creo que en estos últimos 9 años me hubiera movido incluso más. Hasta ahora, he vivido en 6 países (a parte de España): Francia, India, Italia, Alemania, Chile y Portugal.

Puede que algún día diga «pues aquí me quedo«. O puede que vuelva a Madrid y diga «como en casa en ningún sitio«. Pero hasta entonces, pienso aprovechar cada oportunidad fuera.

Si la idea de estudiar o trabajar en el extranjero también te está rondando la cabeza, estos consejos te harán el salto un poco más llevadero.

Lo que necesitas saber antes de estudiar y trabajar en el extranjero

1. El gran dilema: qué llevarte y qué dejar atrás

Empiezo por aquí porque es seguramente en lo que más tiempo empleas cuando decides irte a vivir al extranjero. Lo desconocido genera desconfianza, lo que nos lleva a meter de todo «por si las moscas».

Después de tantos cambios y casi 20 mudanzas, mi opinión sincera es que te lleves lo estrictamente necesario. Aquello que sabes que sí o sí usas y que dejarlo atrás sería un gran error.

En serio, ¿qué vas a hacer tú a -20º en Canadá con ese plumillas que según tú abriga tanto?

¿Y esas zapatillas que no te has puesto desde hace años?

¿De verdad te tomas tantas medicinas en un año?

¿Crees que donde vas no tienen secadores?

¿O que no tienen ropa formal por si tienes que acudir a alguna entrevista?

Todo esto también me pasaba a mi al principio. Parece que si no metes de todo por lo que pueda pasar, vas mal preparado. Cuando en realidad lo que vas es cargado como una mula a un lugar nuevo donde lo más probable es que tengas ya allí todo lo que necesitas para tu estancia.

Trabajando y estudiando en París, Francia

Además, puedes aprovechar este gran cambio para por fin hacer limpieza de todas tus cosas. Sí, te estoy recomendando que limpies porque a todos nos hace falta de vez en cuando. Si ahora te da pereza solo de pensar en ponerte a limpiar, imagínate cuando vuelvas tras una experiencia que seguramente te habrá cambiado la vida y ni te acuerdes de lo que dejaste atrás en casa.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Raquel Plaza (@raquelplazam) el

Dona, regala o tira todo aquello que de verdad ya no utilizas. Por muy buenos recuerdos que te traiga esa camiseta blanca, ya no es blanca. El tono amarillo sucio que se le ha quedado a la pobre pide un reciclado a gritos.

En serio, los recuerdos no se van aunque te deshagas de lo material.

«Bueno, ¿pero todo aquello que sí me gusta y realmente utilizo pero que no me voy llevar?«. Pues claro todo eso sí, guárdalo y bien. Si tienes la suerte de poder dejarlo en casa de algún familiar, genial. Si no, siempre puedes plantearte alquilar un trastero como los de Bluespace.

2. El alojamiento en el destino

Todo depende del destino y de la razón por la que te estés yendo a vivir al extranjero.

Si vas a estudiar en el extranjero, lo mejor que puedes hacer es quedarte en alguna residencia de estudiantes para empezar a conocer gente.

trabajar y estudiar en el extranjero vivir como estudiante de intercambio en india
Viviendo en el Campus de IIMB en Bangalore, India

Aunque te guste más la idea de alquilar una habitación en un piso compartido, siempre conlleva más papeles, trámites e historias que no merecen mucho la pena cuando no conoces bien el destino. Una vez hayas conocido bien el lugar y el modo de vida, te será mucho más fácil moverte a un piso.

De las 3 veces que he ido a estudiar al extranjero, dos han sido a piso y solo una a residencia. La primera vez en piso compartido me salió genial porque estuve en Bologna (Italia) y es una ciudad muy universitaria llena de pisos de estudiantes y realmente mis compañeros de piso eran geniales.

estudiar en el extranjero bologna italia piso de estudiantes
Erasmus en Bologna, Italia

¿Y si fue lo más esta experiencia por qué te recomiendo la opción de la residencia? Porque para vivir en un piso compartido con amigos siempre hay más oportunidades.

Sin embargo, vivir en una residencia de estudiantes con un ambiente universitario brutal, solo vas a poder hacerlo mientras eres estudiante. Creo que me quedo corta al decir que mi última experiencia en el campus de la universidad de IIM Bangalore en India fue increíble.

Mi experiencia viviendo en India como estudiante merece un post a parte que ya te dejaré aquí pero me alegré infinitamente de haber escogido el campus para vivir. Hice auténtica vida de estudiante que no podría haber repetido en otra época de mi vida.

Si en vez de estudiar te vas a trabajar al extranjero o vas a hacer ambas cosas a la vez, lo que puedes hacer es alquilar un apartamento turístico en Booking, Airbnb o un coliving por 1-2 meses. Sí, te saldrá más caro pero te evitarás líos y no perderás tanto tiempo.

De esta forma estarás allí las primeras semanas más tranquilo, podrás conocer bien la ciudad, ver qué zona te interesa más para vivir, visitar varios pisos e incluso conseguir algún papel o trámite legal que te pidan para alquilar siendo extranjero.

3. Mentalidad abierta

Hay un proverbio que dice que la educación sirve para reemplazar una mente vacía por una mente abierta. A mi esto me gusta aplicarlo a vivir al extranjero. ¿Cómo?

Sé que tu mente no está vacía. Pero posiblemente sí viva dentro de una zona de confort un poco rígida que podrías comenzar a expandir para ir llenándola de nuevas experiencias, nuevos puntos de vista y nuevas personas con las que ni habías pensado en relacionarte. La educación sería precisamente esto, todo lo que aprendes viviendo fuera.

vivir en francia como estudiante estudiar y trabajar en el extranjero
Estudiar en París

Posiblemente tú ya te consideres una persona abierta y no creas que es un gran cambio. Pero realmente vivir en el extranjero te deparará experiencias, emociones, obstáculos y alegrías que harán que veas las cosas de una manera diferente a la que habías conocido hasta ahora.

Se parece un poco a todo lo que vives al hacer un viaje, pero de una forma más duradera. Tienes mucho más tiempo para disfrutar de las cosas que te encantan de un lugar, pero también te tienes que adaptar a todo lo que no te gusta tanto de allí. Incluso echarás de menos cosas que ni creías de tu hogar. Porque claro, no vas a estar allí unos cuantos días ni unas semanas. Probablemente vayas a estar meses o tal vez años.

vivir y trabajar en el extranjero francia paris
Trabajando en París, Francia

Abraza los cambios, no hagas un mundo de los problemas que te encuentres (que serán muchos), conoce a las personas locales, entiende su cultura, habla su idioma… Habrá ratos que te sientas solo y otros, que creas que estás en el mejor lugar del mundo.

Habrá cosas que no te gusten que harán que aprecies más las cosas que tenías en tu hogar. Habrá otras que te gusten tanto que incorporarás nuevas en tu vida. Intenta aprender de todo ello y aprovechar la oportunidad que tienes de poder darte cuenta de tanto y de vivir todo eso.

Estudiar y trabajar en el extranjero francia paris piso compartido
Fiesta en mi piso de estudiantes compartido en París

4. Familiares y amigos

Intenta reunirte con la familia y los amigos antes de irte. Aunque no seas una persona de despedidas, te irás con la mente tranquila y una buena sensación habiendo dicho hasta pronto a aquellas personas que más te importan.

Tendemos a pensar que el tiempo es eterno y que tenemos toda la vida por delante para volver a estar con ellos pero en realidad eso no depende siempre de nosotros. En cambio, decir a tu familia y amigos «me voy fuera, tomémonos algo y nos despedimos hasta la próxima» sí que está en tus manos y es lo más sencillo del mundo.

Mi hermana tuvo la mala suerte de que se muriese nuestra abuela cuando se fue a vivir a Canadá. Sé que es ley de vida y que los abuelos se van de nuestro lado demasiado pronto, pero aún así vivir estando lejos una pérdida, una pequeña discusión, un enfado tonto con un amigo, es realmente horrible.

Las circunstancias, los trabajos, las personas y en general la vida puede cambiar enormemente por mucho que creamos que las cosas van a seguir igual a la vuelta.

¿Quién sabe? Puede que incluso no haya vuelta 😉

¿Tienes algún consejo para estudiar y trabajar en el extranjero? Compártelo en los comentarios ?

Deja un comentario