fbpx

La super ruta por la costa oeste de EEUU: 12 días con itinerario detallado

A finales de este agosto tuve la oportunidad de hacer un gran viaje en familia. Y como destino, salió hacer una ruta por la costa oeste de EEUU. Un viaje super fácil para viajar con la familia ya que tiene lugares fantásticos para todos los gustos.

No sé si te habrás fijado ya pero los viajes por el oeste de Estados Unidos son kilométricos. Muchas de las rutas de la costa oeste que verás recomendadas recorren casi 4000 km. Para que te hagas una idea, eso es como coger un coche en cualquier punto de la costa de España y dar una vuelta completa a toda la Península Ibérica en solo 2-3 semanas. Parece un palizón pero todo depende de cómo te organices el viaje.

Nosotros éramos 5 con edades e intereses diversos y tan solo 12 días por delante para recorrer uno de los road trips más famosos del mundo. Así fue cómo organizamos nuestro viaje por la costa oeste, mapa con el itinerario incluido 😉

 

Super guía: ruta por la costa oeste de EEUU en 12 días

 
Días Recorrido Noche
Día 1 Los Ángeles Los Ángeles
Día 2 Los Ángeles – Calico Ghost Town – Las Vegas Las Vegas
Día 3 Las Vegas – Ruta 66 – Gran Cañón del Colorado Gran Cañón del Colorado
Día 4 Gran Cañón del Colorado – Antelope Canyon – Horseshoe Bend Kanab
Día 5 Kanab – Extraterrestrial Highway – Area 51 – Mammoth Lakes Mammoth Lakes
Día 6 Parque Nacional de Yosemite Parque Nacional de Yosemite
Día 7 Yosemite – Mariposa Groove – San Francisco San Francisco
Días 8 y 9 San Francisco San Francisco
Día 10 San Francisco – Monterrey – Bixby Creek Bridge – Big Sur – Mcway Falls alrededor de Ragged Point, San Simeon o Cambria
Día 11 Santa Bárbara – Malibú – Santa Mónica Venice Beach
Día 12 Venice Beach En el avión 🙂

Día 1 – Los Ángeles

Elegimos este punto de partida y salida porque los vuelos de ida y vuelta Madrid – Los Ángeles eran directos y más baratos que a San Francisco. Si haces la costa oeste de EEUU en coche, lo mejor es que cojas tu coche de alquiler directamente en el aeropuerto aunque no vayas a comenzar tu road trip ese mismo día.

Todas las agencias de alquiler de coches están a 20 minutos del aeropuerto de Los Ángeles (LAX) pero es muy sencillo llegar hasta ellas. Nada más salir por la puerta del aeropuerto, verás que hay un montón de señales para montarte en unos buses gratuitos que te trasladan directamente al punto donde están todas estas agencias. Pan comido 😉

los angeles primera parada ruta costa oeste eeuu en 12 dias
Vista panorámica de Los Ángeles desde Hollywood Hills View Point

Además, verás que Los Ángeles es una ciudad donde la gente se traslada muchísimo en coche. Tener tu coche alquilado desde el primer día, aunque tu road trip comience más tarde, te servirá para moverte por esta espectacular ciudad de muchísimos contrastes.

Nosotros le dedicamos un día y medio y nos cundió bastante. Los lugares más emblemáticos que puedes conocer fácilmente en un día son Hollywood Hills View PointGriffith Observatory para una vista panorámica de Los Ángeles, el Paseo de la Fama de Hollywood (aquí te eternizas con la cantidad de estrellas, teatros, tiendas y ambientazo en general que hay) y Beverly Hills. La famosa zona de Venice Beach y Santa Mónica la dejamos para el final del viaje, más abajo te cuento por qué.

descuento airbnb nuevos usuarios blog de viajes viaja a tu manera

Día 2 – Las Vegas

Cogemos el coche y comenzamos nuestro gran road trip por la famosa west coast de EEUU. De Los Ángeles a Las Vegas hay unas 4 horas. Si coges esta ruta, que es la más rápida, puedes hacer un descanso justo en mitad del camino en Calico Ghost Town.

Tal como su nombre indica, es un un antiguo pueblo minero de 1880 que ha sido reconstruido y nombrado como uno de los Hitos históricos de California. Puede que no sea el top del viaje pero si te atraen los escenarios de las películas del Oeste, paseando por Calico te sentirás como un auténtico personaje de Westworld.

donde parar entre Los Angeles y Las Vegas ruta por la costa oeste EEUU Calico Ghost Town
Antigua escuela en Calico Ghost Town

Al llegar a Las Vegas todo te parecerá de mentira. Pasas de estar conduciendo por desierto a encontrarte una ciudad de casi 700.000 habitantes (y no, no todos viven de los casinos!). Mi recomendación es que te quedes por la zona nueva de los casinos que habrás visto cientos de veces en fotos.

La zona con más movimiento digamos que está alrededor del cruce S Las Vegas Boulevard y E Flamingo Road, más o menos donde están las impresionantes fuentes del Bellagio.

El lugar en sí es espectacular por la cantidad de gente, espectáculos, luces y monumentos como la Torre Eiffel o el Coliseo. Han recreado incluso los canales de Venecia dentro del Hotel & Casino The Venetian de una manera que te parece casi irreal estar dentro de un edificio.

Casi todos los hoteles tienen su propio casino al que puedes acceder libremente por lo que no te preocupes, podrás entrar a todos los casinos aunque no te hospedes en ellos. La parte del hotel es la que está reservada a los clientes.

No te quedes sin ver la parte más antigua de la ciudad (Downtown) y pasear por Fremont Street, donde los primeros casinos comenzaron a instalarse en Las Vegas y donde hay un ambientazo increíble, mira en mis stories.

Día 3 – Ruta 66 & Gran Cañón del Colorado

Este día hay que hacer un esfuerzo y madrugar un poquito. De Las Vegas al Grand Canyon hay como unas 4 horas y media, aunque si vas sobrado de tiempo puedes añadir 30 minutos más de viaje y así coger la famosa ruta 66 de EEUU.

Si tu ilusión es recorrer esta mítica ruta 66, este tramo te sabrá a poco pero conocerás una de las partes más famosas de la carretera: Seligman, el pueblo en el que está inspirado la historia de Cars.

parada en seligman pueblo cars ruta 66 por la ruta costa oeste eeuu
Ruta 66 en Seligman © Chica de Mundo

No hace falta que saques la entrada al Gran Cañón antes, en la misma entrada del parque puedes hacerlo. Aún así, es mucho mejor comprarla antes ya que te puede pillar cola como nos pasó a nosotros que estuvimos como 20 minutos esperando.

Comprando la entrada al Cañón del Colorado antes hay un carril más rápido y además te saldrá más barato si piensas visitar más parques en EEUU. Aquí tienes el post de Molaviajar donde te explican cómo funciona el pase anual de los parques nacionales de USA.

Si de verdad has madrugado y no te has dormido en los laureles, este día podrás visitar perfectamente los miradores más famosos del Grand Canyon y ver una puesta de sol alucinante.

atardecer en cañon del colorado en la ruta por la costa oeste de usa en 12 dias
Atardecer en el Gran Cañón del Colorado desde el mirador Yavapai Point © Chica de Mundo

Hay algunos miradores del Gran Cañón a los que podrás acceder fácilmente en coche y otros donde solo podrás llegar tomando los buses gratuitos que el mismo parque facilita a todos los visitantes y que funcionan genial.

Por supuesto, también existe la posibilidad de ir caminando por las rutas de trekking que te marca el parque o incluso desplazarte en bici por algunos caminos. Aquí te dejo el mapa del parque nacional del Gran Cañón de su página oficial. De primeras puede parecer un poco lío pero cuando llegas allí verás que es súper fácil entenderlo y moverse.

Aunque así de primeras lo de los buses suene bastante turístico, está super bien organizado y es bastante cómodo ya que permite que visitantes de todas las edades y condiciones disfruten de unas vistas impresionantes del Cañón del Colorado desde cualquier mirador.

Te dejo aquí este post que escribí con todas las opciones de alojamientos en el Gran Cañón que puedes encontrar tanto dentro como fuera del parque.

Día 4 – Grand Canyon & Antelope Canyon

Si te impresiona tanto el atardecer en el Cañón del Colorado como a mí, aprovecha este día y levántate muy pronto para intentar ver el amanecer o si te da mucha pereza, la luz de las primeras horas del día. Este es sin duda el mejor rato que pasé paseando por el Gran Cañón sin casi nadie.

Si te da tiempo y tienes presupuesto, aprovecha para hacer la excursión del Gran Cañón con helicóptero. Es una de los tours más turísticos del Gran Cañón pero es que se ha vuelto tan famoso porque de verdad es espectacular ver la inmensidad del cañón desde arriba.

¡Impotante! Es mejor reservar el tour por la mañana ya que por la tardes es más probable que cancelen los vuelos si se levantan vientos fuertes.

Además, te llevan a ver la parte norte del Gran Cañón que es súper verde y la que generalmente no ves porque la mayoría de senderos y miradores están en la parte sur. Tendrás que salir del parque para ir al helipuerto pero no te preocupes porque te sirve la misma entrada para volver a entrar en el parque.

Después del tour en helicóptero, vuelve al parque y aprovecha para hacer los miradores de la parte este del parque como el mirador Grandview Point. Así, podrás salir por la entrada este del Cañón y conducir desde el Gran Cañón a Page en poco más de 2 horas.

Page en sí no tiene mucho, pero es la ciudad o pueblo desde donde salen casi todos los tours al Cañón del Antílope. Además después de esta visita, podrás acercarte a ver el atardecer a Horseshoe Bend, la famosa curva con forma de herradura del Río Colorado.

Duerme en Kanab, una pequeña ciudad a tan solo 1 hora de Page donde se come bastante bien y donde también podrás dormir en Parry Lodge, un hotel super famoso donde se alojaban las estrellas de cine cuando rodaban películas del oeste.

Día 5 – Extraterrestrial Highway & Area 51

La forma más rápida de ir del Cañón del Antílope al Parque Nacional de Yosemite es ir por la ruta 95 o por la «Extraterrestial Highway» (ruta 375).

En ambos casos son como 11 horas y media de viaje en coche, de ahí que duermas en Kanab el día de antes para ahorrarte ya 1 hora de viaje y que pares a dormir en Mammoth Lakes, un pueblecito a solo 45 minutos de la entrada al Parque Nacional de Yosemite con cantidad de opciones para dormir en un entorno idílico, sobre todo en la temporada de esquí.

En total de Kanab a Mammoth Lakes son 8 horitas, que siguen siendo bastantes horas al volante pero se hace muy ameno con la inmensidad del paisaje y lo mucho que va cambiando a lo largo del día.

Si decides pasar por la Carretera Extraterrestre como hicimos nosotros, ve bien preparado de gasolina porque durante muchos kilómetros no hay absolutamente nada. Es alucinante. A esta zona la conocerás por cantidad de películas e historias del área 51 súper secreta, desde donde supuestamente se han alcanzado a ver ovnis.

Afortunadamente en mitad del camino se encuentra Rachel, un pueblecito minúsculo donde se comen unas hamburguesas bastante ricas en Little A’Le’Inn y la gente es simpatiquísima.

parada en area 51 extraterrestial highway ruta costa oeste eeuu
Mi hermana y yo en Little A’Le’Inn, Rachel con una intrusa muy simpática

Día 6 & 7 – Parque Nacional de Yosemite

Desde Mammoth Lakes a Yosemite National Park podrás acceder súper fácil en solo 45 minutos, y desde allí ya coges la Tioga Road unas 2 horas al Valle de Yosemite, que digamos es el punto más céntrico. Durante estas 2 horas ya estás atravesando el parque, pasas por paisajes súper bonitos con lagos y un montón de paradas para hacer senderismo.

Aunque te parezca que ya con esas dos horas has recorrido un paisaje maravilloso, merece la pena llegar pronto a Yosemite Valley (paciencia para aparcar) que tiene unas vistas preciosas de todo el valle y las montañas más altas como el famoso Half Dome (la mítica montaña que es también logo de The North Face).

Desde Yosemite Valley salen muchísimas rutas de trekkings, desde 30 minutos a rutas de incluso 8-9 horas a los puntos más altos. Yo hace unos años hice el trekking de unas 7 horas ida y vuelta a Yosemite Falls y Yosemite Point y la verdad que merece muchísimo la pena (eso sí, ni gota de agua en las cascadas).

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Raquel Plaza (@raquelplazam) el

Si no has hecho una ruta muy larga, coge el coche ese mismo día y sube a ver el atardecer en el mirador Glacier Point, desde donde se ve el famoso Half Dome que te comentaba antes. Sube con tiempo ya que el acceso está bastante controlado, van dejando subir coches según vayan bajando los que estén ya arriba.

atardecer en Yosemite ruta costa oeste eeuu roadtrip 12 dias
Atardecer en Glacier Point, Yosemite National Park © Chica de Mundo

Al día siguiente, puedes hacerte un recorrido muy chulo por Mariposa Grove donde podrás caminar entre sequoias gigantescas, entre ellas la famosa Grizzly Giant. No es el Sequoia National Park, pero si no vas a visitar este merece mucho la pena pasear por esta parte de Yosemite.

sequoias en mariposa grove yosemite ruta costa oeste eeuu 12 dias
Paseo entre las sequoias en Mariposa Grove en Yosemite National Park © Chica de Mundo

Día 8 & 9 – San Francisco

Estos 2 días aprovecha para patearte San Francisco de arriba abajo, descansar y comer mucho y de todo. Porque San Francisco no es solo sus famosos tranvías, la famosa calle en zig zag Lombard Street, el puente Golden Gate, Pier 39 y Alcatraz. San Francisco es una ciudad con un mix de culturas fantástico donde no te aburrirás.

Pasea por el barrio hippie Haight-Ashbury, por Filmore Dsitrict, por el barrio gay The Castro, las famosas Painted Ladies, Hayes Valley (barrio joven hipster con mogollón de movimiento), por la famosa Market Street, su super auténtico Chinatown

¡Ah! Consejo al más puro estilo mami: llévate un abriguito/chaqueta porque refresca mucho hasta en verano.

Día 10 & 11 – Big Sur

Si te preguntas cómo ir de San Francisco a Los Ángeles, tienes dos formas. La primera y más rápida es irte por el interior en poco menos de 6 horas.

La segunda es conducir por la famosa Highway 1 que va por el borde de la costa y tener unas vistas preciosas del Pacífico y acantilados durante unas 8 horas y media.

Si tienes tiempo, de corazón escoge la segunda opción porque es un road trip super bonito donde descubrirás muchísimos sitios para parar y disfrutar del paisaje, por muy malo que te haga como me pasó a mí.

Los puntos más famosos por orden desde San Francisco a Los Ángeles son: Monterrey, Bixby Creek Bridge, el tramo Big Sur, Mcway Falls y ya llegando a Los Ángeles Santa Bárbara, Malibú y Santa Mónica.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

? Hacer San Francisco – Los Ángeles por la Highway 1 era mi top del viaje y casi nos quedamos sin hacerlo. Me esperaba el solazo y las aguas tan azules que había visto en fotos y sin embargo, tuvimos niebla a lo grande y cortes en la carretera. Parece que este clima es súper común en esta parte de la costa de California y me parece alucinante haberlo conocido así tal y como es, tan diferente a mis expectativas. Creo que es precisamente por eso por lo que me ha enganchado aún más. • • #expectativavsrealidad #bigsur #bigsurcoast #travelcalifornia #california #californiacoast #mountains #pacificocean #foggyday #westcoasttrip #westcoast #cali #usatravel #molaviajeros

Una publicación compartida de Raquel Plaza (@raquelplazam) el

Día 12 – Santa Mónica & Venice Beach (Los Ángeles)

Como ya te había dicho al principio del post, no fui el primer día a visitar Santa Mónica y Venice Beach porque precisamente a esta zona de Los Ángeles llegas por esta Highway 1 y después el aeropuerto internacional (LAX) está a tan solo 20 minutos en coche, sin necesidad de meterte de nuevo en un atasco en la ciudad.

El ambientazo que tiene Santa Mónica y Venice Beach es brutal y creo que después de ver a un chico descalzo montando en bici con la tabla de sur debajo del brazo entre muchos otros, es el punto perfecto para despedir el viaje con la mente muy abierta.

Lugares increíbles que puedes añadir a tu ruta por la costa oeste EEUU

Si tienes más días o no te convence demasiado alguno de los puntos de mi recorrido, estos son algunos de los lugares que puedes añadir a tu ruta por el oeste de Estados Unidos.

1. San Diego

En vez de ir de Los Ángeles a Las Vegas directamente, puedes desviarte más al sur e ir a San Diego desde Los Ángeles. San Diego está a 2 horas y media de Los Ángeles y está casi en la frontera con México.

Después, de San Diego a Las Vegas tienes unas 5 horas o 6 horas si pasas por el Joshua Tree National Park ( y tranquilo que verás multitud de  joshua trees por el camino aunque no pases por el parque nacional)

2. Zion National Park

¿Te acuerdas cuanto te decía que durmieses en Kanab? Pues desde esta pequeña ciudad te será muy fácil llegar al Parque Nacional de Zion, que tiene un paisaje precioso muy parecido a la parte norte del Cañón del Colorado.

Aprovecha para hacer algunos de sus famosos trekkings ya que las vistas desde arriba son impresionantes (también puedes recorrerlo en coche si ese día estás más vaguete o te hace un día complicadillo como me pasó hace unos años).

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

??#zion #nature #park #westcoasttrip

Una publicación compartida de Raquel Plaza (@raquelplazam) el

3. Monument Valley

Si tienes más días y te encantan los escenarios estilo película del oeste, ve al famoso Monument Valley desde Page, te dejo aquí el post de Molaviajar con un montón de detalles para visitar el Monument Valley.

4. Death Valley

Si tienes algún día más entre el Antelope Canyon o Zion y no te va mucho el rollo del área 51, pasa por la carretera 95 como te decía y desvíate para visitar Death Valley National Park. Es un desierto bajo el nivel de mar y uno de los lugares más calurosos del planeta.

death valley parada ruta costa oeste eeuu roadtrip 12 dias
Death Valley

5. Sequoia National Forest

Si te quedas con ganas de visitar las sequoias más grandes (como me pasó a mí) y te gustan los trekkings, visita el Sequoia National Park. Aquí verás el impresionante General Sherman (y de paso contarme cómo es ya que me quedé con las ganas), que creo que por volumen es árbol más grande que ahora mismo vive en nuestro planeta.

Puedes ir al Sequoia National Park desde Yosemite en unas 3 horas y media por la parte oeste (cuidado que este parque solo tiene entrada por el oeste a diferencia de Yosemite).

Y colorín colorado, esta super guía se ha acabado. Espero que mi ruta por la costa oeste de Estados Unidos de 12 días te haya ayudado un poquito con tu viaje. Si es así, déjame un comentario aquí debajo que me encantará saberlo. Y por supuesto, ¡si tienes recomendaciones no dudes en compartirlo! ?

Deja un comentario