
Si me sigues desde hace tiempo, sabrás que he vivido en varios países ya fuera de España. En concreto 6 países en estos últimos 9 años. Es decir, que he tenido que empezar de cero en 6 ocasiones ya. Pero la pregunta de cómo conocer gente cuando te mudas al extranjero (o incluso también serviría dentro de tu país) no me había surgido hasta este año.
Verás, hasta ahora siempre había ido a un lugar a estudiar o trabajar. Aunque en un primer momento fuese sola, siempre conocía a gente nueva porque o bien iba a la universidad o entraba a trabajar en una nueva empresa.
Pero ahora que estoy en Lisboa y trabajo de manera independiente, no tengo un sitio donde sí o sí voy a conocer a nuevas personas. De una manera u otra, soy yo quien tiene que crear estas oportunidades y unirme a grupos para conocer gente de una forma menos habitual.
Creo que no soy ni de lejos la única persona en esta situación. Sobre todo ahora que cada vez hay más nómadas digitales viajando y viviendo por el mundo.
Por eso, se me ha ocurrido crear este post y contar mi propia experiencia. Todas las cosas que a mí más me han ayudado a conocer gente interesante y relacionarme con otras personas en el extranjero. Cómo estoy conociendo a nueva gente aquí en Lisboa y cómo tú también puedes hacer lo mismo vayas donde vayas.
5 maneras para saber cómo conocer gente nueva cuando te mudas
1. Ve a eventos para conocer gente y actividades que te encanten
No me refiero al típico free tour para conocer la ciudad, que está muy bien pero posiblemente ahí solo conozcas turistas que están de paso. Coge tu móvil y métete en:
- Meetup: busca eventos cerca de ti, actividades para conocer gente o filtra por las palabras que te interesen («fútbol», «comida», «trekking», «francés»…). Incluso puedes crear y publicar tu propio evento si no ves ninguno interesante, ¿por qué no? Utiliza tus hobbies para conocer gente porque de seguro conectarás con personas que tienen ya mucho en común contigo.
- Instagram: sigue a cuentas de la ciudad en la que estás. Te enterarás de un montón de planes, actividades, eventos y sitios donde conocer gente nueva en vez de quedarte un sábado en el sofá de tu casa.
- Facebook: busca por grupos y eventos y comenta para darte a conocer. Si lo que quieres es saber cómo conocer gente en Internet, este es el lugar para hacer amigos más utilizado según mucha gente que se muda al extranjero. Aquí podrás encontrar las páginas tipo «expats in Berlin» (páginas para hacer amigos de gente de fuera que se ha mudado como tú a ese lugar).
- Google: busca directamente cosas que te gusten hacer junto con el lugar donde estés. Aprende a escribirlo en el idioma y te saldrán muchos más resultados, sobre todo de eventos locales. Por ejemplo, a mí me gusta hacer yoga y buscando «yoga em lisboa» (portugués) encontré algunos lugares muy chulos donde ya he conocido a otra gente que practica yoga. Nadie te dice que así vayas a encontrar a tu amigo del alma (reconozcamos que hacer un nuevo grupo de amigos de cero es complicado), pero sí a gente con la que tienes algo en común que puede uniros.
- Bumble BFF: es una app donde conocer gente y hacer amigos cerca de ti (también tienen versión web). Yo aún no la he utilizado pero me la han recomendado mucho cuando he preguntado por las mejores webs para hacer amigos a otros viajeros, nómadas digitales y gente viviendo en el extranjero. seguramente que dentro de poco te pueda contar mi propia experiencia aquí.
2. Esfuérzate por ser tú quién dé el primer paso
Este consejo es incluso más importante que el primero: fuérzate a hablar con gente. De poco te sirve ir a estas actividades o eventos si luego te quedas callado esperando a que alguien dé el primer paso y te hable. Sé tú quien dé ese primer paso.
Total, ¿qué tienes que perder? ¿que no te caiga bien esa persona? ¿que no tengáis mucha conversación? Eso ya es mejor que quedarte con la duda.
Esto lo entendí muy bien cuando estaba de Erasmus y mi amiga Paloma me dijo: “probablemente no vayamos a ver a esta gente más en nuestra vida, ¿qué perdemos por hablar con estas personas?”. Y estaba en lo cierto. Seguramente la única oportunidad que tengas de conocer a esa persona que tienes delante es ese mismo momento.
Ten también una mentalidad de decir «sí». Si te invitan a salir con gente a algún sitio, aprovecha y di que sí por muy cansado que estés o tengas mil millones de cosas que hacer antes. Si realmente quieres conocer personas o incluso encontrar nuevas amistades tienes que desechar cualquier excusa y aprovechar este tipo de oportunidades.
Esto es especialmente cierto si lo que quieres es saber cómo conocer gente viajando solo. No te encierres y deja la vergüenza a un lado porque no te va ayudar en nada.
3. Intenta crear rutinas
Está muy bien salir de la famosa zona de confort y salir a probar cosas nuevas constantemente. Pero si vas un día a un sitio y no vuelves en meses, es mucho más difícil crear vínculos con la gente. Y más aún si estás en un país donde la gente es más cerrada o más fría de primeras.
Por ejemplo, a mí me encanta el café y siempre tengo en mente probar una cafetería nueva. Pero si ahora en Lisboa ya tengo dos que me han encantado, seguramente vuelva todas las semanas a por un café ahí y baje el ritmo de probar sitios nuevos.
Si lo piensas esto al final es como tu bar preferido del barrio. Puede que no sea el mejor bar del mundo pero vas porque te encanta que los camareros ya te conocen o es donde te juntas con tus amigos o tu familia a tomar algo habitualmente.
4. Aprende el idioma del país donde te mudas
Vale, este punto no es tan sencillo. Sobre todo si la lengua del país no tiene nada que ver con tu lengua materna o los idiomas que ya hablas.
Pero por muy cuesta arriba que se te haga, creo que es uno de los consejos que más te va a ayudar si quieres sentirte casi como en casa y conocer a gente local del país.
No solo dejarás de sentirte como un extraño en ese nuevo lugar por romper esa barrera y situación agobiante estilo «madre mía, no entiendo nada». La gente local te tratará de diferente manera si sabe que estás haciendo un esfuerzo por conocer su lengua y conectar con ellos de otra manera distinta al del turista.
Además por experiencia propia, creo que aprender un idioma no solo te acerca a los demás porque puedes hablar con ellos. Realmente llegas a entender cosas de su cultura, forma de expresión, manera de relacionarse, carácter… Cosas que hasta ese momento podían parecerte muy ajenas a ti, y que te hacen abrir tu mente teniendo más tolerancia y respeto por los demás.
Por ejemplo, cuando estuve viviendo en Berlín no aprendí alemán porque la lengua oficial de la empresa donde trabajaba era el inglés, además de usar el español y el italiano a diario. Mi rutina diaria no me exigía comunicarme en alemán y los otros idiomas que hablo me servían ya para conocer gente de otro país, cosa que me encanta.
Relacionarse con otras personas en diferentes idiomas está genial, pero cuando obvias el idioma local del sitio donde estás porque ya puedes comunicarte en otros idiomas, te estás perdiendo mucho del país. Sinceramente, ahora creo que podría haber aprovechado para conocer un poco mejor a la gente de Berlín y a sentirme menos de fuera si hubiese aprendido más alemán.
5. Visita espacios compartidos como coworkings y colivings
Este consejo creo que es más para gente que trabaja de manera independiente (como los nómadas digitales) y no puede conocer gente fácilmente como lo haría en una empresa.
Trabaja desde un coworking. No te quedes en casa, invierte en un espacio de trabajo donde crees un hábito y seas más productivo, tengan muy buena conexión de wifi y encima, puedas crear todos los días contactos con gente que incluso puede estar haciendo lo mismo que tú o que puede serte de ayuda en un futuro.
Además en los coworkings también se hacen eventos y charlas profesionales que seguramente te sirvan para seguir formándote profesionalmente, además de conocer a más gente.
Seguramente haya más de un coworking en el lugar donde estás viviendo o viajando y muchos de estos tienen días gratuitos para que puedas probar el espacio. O sea, que no pierdes nada por ir a conocerlo y encima no te cuesta.
La aplicación para coworkings Croissant te puede ser muy útil tanto para probar diferentes coworkings comprando su suscripción (están en muchísimas ciudades) o también para, puedes usarlo como buscador para ver qué coworkings tienes más cerca e ir por tu cuenta.
Meto aquí también el tema de los colivings porque estoy segura de que cada vez va a haber más vivamos donde vivamos. Un coliving es como un coworking pero en vez de solo trabajar, también vives allí. Normalmente se comparten todos los espacios comunes como el salón y la cocina y tienes una habitación privada (con baño privado o compartido). Es un tipo hostel o guesthouse, pero para gente que va a trabajar un tiempo en esa ciudad.
Mi primera experiencia en un coliving ha sido aquí en Lisboa. Para conocer a gente y no estar buscando piso sin saber la zona donde quería estar, alquilé una habitación en un coliving por 2 meses. Lo bueno es que gracias a sus eventos en seguida conocí a un montón de gente de todos los lugares. ¿Lo malo? Que no conoces gente local y que la mayoría de personas están ahí de paso, por lo que formar un grupo de amigos con quienes salir todos los fines de semana es complicado.
¿Qué te parecen estos consejos sobre cómo conocer gente nueva cuando vives fuera?
Si tú también has estado en esta situación y quieres compartir conmigo cualquier consejo, maneras de conocer gente o formas de hacer amigos que te hayan funcionado, no dudes en dejarme un comentario aquí debajo ??